
Xalapa, Ver., 2 Dic-18 (VRed).- La jerarquía católica de Veracruz comparó el periodo de Adviento en el plano religioso, con el de esperanza por la conclusión de un régimen y la llegada de otro con compromisos importantes como el de atender con seriedad la búsqueda de personas desaparecidas, la seguridad y el bienestar de los mexicanos y los veracruzanos.
En misa dominical el arzobispo Hipólito Reyes Larios, mostró su confianza en que las nuevas autoridades federales y estatales focalizarán sus políticas en atender temas que impactan a la sociedad como la inseguridad, la falta de empleo, migración y abusos a mujeres, periodistas y sacerdotes.
“Esperamos que nuestro país vaya cambiando ante tantos problemas, tantas laceraciones como ha sido la inseguridad, asesinatos, secuestros y levantones, como ha venido siendo la pobreza de muchas personas, la migración que últimamente hemos visto varios panoramas. El libertinaje y agresión contra las mujeres, contra periodistas y algunos de los funcionarios públicos y sacerdotes”, dijo.
El jerarca católico comparó lo anterior con el evangelio de Lucas en su capítulo 21, versículo 25 que reza “surgirán signos en el cielo, en el sol, la luna y las estrellas, la gente se llenará de temor, de miedo, de angustia, por lo que sucederá por el estruendo del mar embravecido”.
Y es que para Reyes Larios el término de un régimen y el inicio de uno nuevo, se compara con la conclusión del Año Litúrgico para los católicos que significa tiempo de esperanza “de espera y alegría, y eso mismo tendríamos que aplicarlo a las cuestiones de gobierno”.
Resaltó que, ya son varios años en donde las familias veracruzanas sufren la ausencia de un ser querido y es momento de que las autoridades federales y estatales apliquen políticas públicas encaminadas a su localización y lograr el bienestar de los mexicanos y los veracruzanos.
“Esa es nuestra esperanza en este día”, concluyó.